Es noticia:

Audio de la UCO sobre Santós Cerdán lo vincula a cobro de comisiones

Una grabación intervenida por la Guardia Civil ha reavivado el incendio político que parecía sofocado. En ella, tres figuras clave del PSOE Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García conversan sobre supuestas deudas millonarias de empresas beneficiadas con contratos públicos

En la liturgia política española, donde las palabras se consumen más rápido que los titulares, un simple audio puede resultar más elocuente que mil discursos de investidura. Y en esta ocasión, el sermón lo pronunció la Unidad Central Operativa (UCO), que con la precisión de un notario y la contundencia de un juez de novela negra, ha intervenido una conversación entre Santos Cerdán, José Luis Ábalos y el ubicuo Koldo García. Los tres mosqueteros del engranaje socialista, reunidos no para salvar la República, sino según la grabación para hacer cuentas con algunas constructoras agradecidas. Agradecidas, claro, como quien agradece con transferencias y no con flores.

La grabación, ahora en manos del Tribunal Supremo, sugiere que hay más de 400.000 euros flotando en el limbo contable de al menos cuatro empresas adjudicatarias. No es un desliz de caja, sino un posible trueque de favores en las infraestructuras viarias, ese eufemismo moderno para decir “obra pública”. Lo curioso es que el audio no pertenece al tiempo glorioso de Ábalos en el Ministerio, sino a la resaca, un brindis entre exsocios que ya no tienen que cuidar las formas. Como si la caída del telón político hubiese liberado la sinceridad más peligrosa, la que se cree impune.

Santos Cerdán
La grabación, entregada al Tribunal Supremo el pasado 5 de junio e incluida en el sumario del caso Koldo, permanecía bajo secreto hasta esta semana

El arte de esperar: el Supremo afila el cuchillo, pero no corta

El juez Leopoldo Puente, encargado de desentrañar este embrollo, ha confirmado que los indicios son sólidos, aunque ha preferido, por ahora, dejar la guillotina en su vitrina. Santos Cerdán sigue blindado por su aforamiento parlamentario, una especie de armadura medieval en tiempos de democracia líquida. ¿Por qué tanta cautela? Porque en política, como en el ajedrez, mover una pieza demasiado pronto puede costar la partida. El Supremo quiere mirar antes de saltar, quizás porque lo que está en juego no es solo la reputación de un diputado, sino la estabilidad de un partido entero.

De momento, ni el patrimonio ni las cuentas de Cerdán han sido exploradas. Pero si el juez calla, los registros hablan, las viviendas de Ábalos y las sedes de varias empresas han recibido visitas menos cordiales que las de Hacienda. Cada folio incautado puede convertirse en dinamita documental. Y si el audio fue el fósforo, la combustión judicial podría encenderse con la próxima declaración o con un simple extracto bancario. La justicia, como el fuego lento, exige paciencia y huele mejor cuando menos se la espera.

Ábalos niega, Cerdán calla y el Ministerio observa desde su torre de marfil

Mientras los investigadores hurgan en los escombros contractuales, el Ministerio de Transportes permanece, por ahora, fuera del foco. No se ha ordenado revisión general de sus adjudicaciones, lo que equivale a mirar al incendio sin preguntar quién trajo la gasolina. La instrucción se limita a los contratos mencionados en el audio, lo que en román paladino quiere decir que aún no interesa mirar debajo de todas las alfombras. Tal vez porque si se empieza a levantar una, haya que levantar todas.

José Luis Ábalos, por su parte, se declara ajeno al audio. Lo niega todo con una firmeza que recuerda a los que juran no haber bebido tras oler a ginebra. Cerdán, en cambio, ha optado por el silencio estratégico, ese mutismo que puede ser de culpable o de mártir, dependiendo de quién escriba la historia. Y en medio, el país asiste, otra vez, al espectáculo de los sospechosos de siempre diciendo que todo es un malentendido. Como si la corrupción fuera un fantasma que aparece en cada legislatura, pero que nunca, nunca tiene dueño.

Leonor de Borbón

Ultimas noticias en elgoldigital