Mientras miles de hogares y servicios quedaron paralizados, estas grandes cadenas demostraron estar un paso por delante. Gracias a una infraestructura energética propia
La reciente interrupción eléctrica que dejó a oscuras a España y Portugal no logró paralizar a los principales referentes del retail. Mercadona, Zara, El Corte Inglés y Alcampo siguieron operando gracias a una estrategia silenciosa pero efectiva, disponer de sistemas energéticos propios. Mientras hospitales y servicios críticos enfrentaban desafíos operativos, estas compañías mostraron una resiliencia ejemplar, manteniendo operativas sus tiendas y brindando servicios esenciales a la población.
Expertos coinciden en que el factor determinante fue la anticipación tecnológica. “Lo que pasó anteayer puede repetirse. Cambia las reglas del juego”, advierte Javier Cuervo, profesor del Grado de ADE en UNIE Universidad. Para Fernando Garnacho, catedrático de la UPM, el apagón ha sido un llamado de alerta para que técnicos y políticos reevalúen el modelo energético nacional.

Tecnología clave para resistir
Generadores diésel, sistemas SAI y conexión satelital son los pilares que mantuvieron a flote a estas cadenas. Garnacho sostiene que los grupos electrógenos son la solución más fiable, aunque requieren mantenimiento constante. Cuervo estima que, en una tienda de 4.000 m², mantener este sistema implica unos 36 euros diarios y una inversión total de hasta 120.000 euros.
El caso de Mercadona es paradigmático, no solo emplea generadores, sino que ha incorporado backup digital y red satelital Starlink para mantener operativas sus cajas. Este enfoque demuestra una infraestructura sólida, diseñada para resistir incluso los escenarios más adversos. Los ciudadanos también pueden prepararse. Con una inversión entre 1.000 y 2.000 euros, es posible montar un kit de supervivencia energética en casa, baterías, placas solares portátiles, conexión satelital y luces LED. Garnacho sugiere incluso un pequeño generador de 3 kW para personas electrodependientes.
Más allá de la energía: reputación y mercado
El beneficio no es solo operativo. Cuervo afirma que la imagen de marca de estas empresas ha salido fortalecida. “Mercadona, Zara y El Corte Inglés lo amortizaron ayer”, resume. Con un 28% del mercado, Mercadona consolida su liderazgo al transmitir confianza cuando más se necesita.
El experto también destaca un aspecto estructural, estas compañías cuentan con accionistas estables que piensan a largo plazo, a diferencia de corporaciones guiadas por bonificaciones cortoplacistas. Esa visión estratégica se traduce en decisiones que aseguran continuidad, rentabilidad y reputación.