Real Madrid

FC Barcelona

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contacto

Trabaja en GOL digital

Real Madrid

FC Barcelona

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contacto

Trabaja en GOL digital

El Congreso aprueba nuevas reglas que restringen la acreditación a periodistas, medios digitales pequeños y canales de YouTube

Nuevas reglas para la acreditación en la cámara alta

La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó este martes una normativa que restringe el acceso a los periodistas en la Cámara Baja. A partir de ahora, no se acreditará a medios con menos de diez trabajadores, a canales de YouTube ni a televisiones de difusión digital.

Tampoco podrán acreditarse páginas web agregadoras de contenidos ni ediciones digitales de medios tradicionales. Además, quedarán excluidos los profesionales que trabajen o colaboren con los equipos de comunicación de partidos políticos.

Limitaciones al trabajo periodístico

El reglamento establece también nuevas reglas para el ejercicio de la labor informativa:

  • Solo reporteros gráficos y operadores de televisión podrán realizar grabaciones dentro del Congreso.
  • Los redactores no podrán tomar imágenes, aunque sí registrar audio con dispositivos de grabación.
  • Los fotógrafos no podrán grabar vídeo.
  • Se prohíbe captar imágenes o sonidos que vulneren la intimidad de diputados o miembros del Gobierno, así como fotografiar dispositivos electrónicos o documentos durante las sesiones.

Asimismo, las entrevistas o declaraciones deberán hacerse únicamente con el consentimiento expreso del interpelado, prohibiéndose los «seguimientos» en los pasillos de la Cámara.

Noelia Núñez
Noelia Núñez en el Congreso

Críticas del PP

La portavoz del PP, Ester Muñoz, calificó la medida de “cacicada” y de establecer un “precedente peligroso”. Según denunció, la normativa no fue debatida ni permitió enmiendas, y otorga a la Mesa del Congreso un control excesivo sobre qué periodistas pueden acceder.

Para los populares, el objetivo real no es sancionar conductas inapropiadas —ya reguladas en el reglamento vigente—, sino restringir el derecho a preguntar sobre asuntos incómodos, como los casos de corrupción.