Es noticia:

El PP denuncia en Bruselas a Pedro Sánchez por el apagón

Dolors Montserrat, líder del PP en el Parlamento Europeo, ha presentado ante la Comisión Europea una denuncia formal para exigir una investigación independiente, señalando posibles errores de gestión energética del Gobierno de Pedro Sánchez

El Partido Popular ha llevado su ofensiva política hasta la Comisión Europea para exigir respuestas tras el apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin luz a millones en España, Francia y Portugal. Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, ha registrado una serie de preguntas reclamando una investigación independiente, dirigida por expertos imparciales sin vínculos con empresas del sector energético, para esclarecer lo sucedido.

Este fallo masivo, uno de los peores en décadas, ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad energética del sistema español, las limitadas interconexiones eléctricas con Europa y la planificación estratégica bajo Red Eléctrica. Montserrat exige que Bruselas explique si recibió información oficial del Gobierno español, si se cumplieron los protocolos de transparencia estipulados por el Reglamento (UE) 2019/941 y si errores de gestión energética contribuyeron a empeorar la crisis.

PP
Bruselas recibe la denuncia del PP por el apagón eléctrico del 28 de abril

Críticas a la política energética y a Redeia por falta de previsión

“Doce horas de apagón en pleno siglo XXI, afectando infraestructuras críticas, es algo que no puede quedar sin una explicación transparente ni sin que se asuman responsabilidades”, afirmó Montserrat, quien culpa al dogmatismo energético del Ejecutivo por debilitar la seguridad del suministro al relegar la energía nuclear. Para el PP, es esencial saber qué medidas se han tomado para que este colapso no se repita.

El reglamento europeo obliga a los Estados a evaluar los riesgos del suministro eléctrico, elaborar planes de respuesta y establecer mecanismos de alerta temprana en casos de crisis. Además, el PP apunta directamente a Redeia, Montserrat recuerda que Beatriz Corredor, presidenta de la entidad y exministra socialista, aseguró en 2021 que no había riesgo de apagón. Ahora el PP pregunta si la Comisión Europea cree necesario reforzar los controles de supervisión sobre los operadores nacionales.

Revisión del cierre nuclear y urgencia en la interconexión europea

Otro de los ejes que plantea el PP es la revisión del calendario de cierre de las centrales nucleares. Montserrat insiste en que no son parte del problema, sino de la solución, dado que el sistema eléctrico aún no puede sostenerse exclusivamente con renovables. Defiende que esto no es un debate ideológico, sino una cuestión de seguridad energética y respeto a los ciudadanos afectados.

Finalmente, el PP subraya el riesgo de la baja interconexión eléctrica de España con Europa, que sigue lejos del objetivo del 15 % fijado para 2030. Reclama a la Comisión Europea acelerar proyectos clave, como las líneas transpirenaicas retrasadas hasta 2035. Montserrat advierte que este aislamiento eléctrico amenaza la integración del mercado energético europeo y frena la transición ecológica, comprometiendo la estabilidad futura del suministro.

Vaticano