El país no solo ha sumado 238.437 nuevos puestos de trabajo, sino que ha alcanzado un récord absoluto de 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, reflejando una recuperación sólida y sostenida
El mercado laboral español vive un momento histórico. Abril de 2025 ha cerrado con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, logrando un récord absoluto. Solo en este mes se han generado 238.437 nuevos empleos, cifra que representa el segundo mejor resultado en la historia, apenas detrás de abril de 2023. Este logro refleja cómo la combinación del buen tiempo y el tirón de la Semana Santa eleva las contrataciones en sectores clave.
El paro también muestra señales positivas, según el SEPE, abril terminó con 67.420 desempleados menos, dejando el total en 2.512.718. Esta cifra representa el nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008, consolidando así una recuperación que no solo crea empleo, sino que también reduce el desempleo estructural. Los expertos destacan que esta tendencia es un indicativo de que el crecimiento no es pasajero, sino sólido.

La hostelería y los sectores clave empujan al alza
La hostelería ha sido el gran motor de este avance, sumando 111.988 nuevos puestos, casi la mitad de todo el empleo creado en abril. Este sector, beneficiado directamente por el turismo de Semana Santa, sigue demostrando su capacidad para dinamizar el mercado laboral. A esto se suma el crecimiento del comercio, que aportó 17.653 empleos, y las actividades administrativas y de servicios auxiliares, que añadieron 15.941 trabajadores.
El transporte y la sanidad también mostraron cifras robustas, con 10.283 y 8.412 nuevos afiliados, respectivamente. Por su parte, la agricultura alcanzó su segundo mejor abril histórico, incorporando 20.723 empleos, mientras que la construcción logró sumar 7.481 afiliados, marcando así su cuarto mejor registro. El crecimiento fue homogéneo, con empleo generado en todas las comunidades autónomas, salvo en Huesca y Lleida.
Baleares, Extranjería y Mujeres marcan la diferencia
Por regiones, Baleares se consolidó como líder absoluto, generando 62.884 empleos, lo que equivale a uno de cada cinco nuevos puestos a nivel nacional. Le siguen Andalucía con 53.980, Cataluña con 37.403, Comunidad Valenciana con 17.833 y Madrid con 12.501. Todas estas comunidades muestran una clara recuperación y dinamismo en sus mercados laborales.
Los trabajadores extranjeros fueron responsables de un tercio del crecimiento, sumando 76.102 empleos en abril y alcanzando casi tres millones de afiliados, una cifra récord. En cuanto al empleo femenino, también se batieron marcas, ya son 10.238.541 mujeres afiliadas, frente a 11.350.098 hombres, con 121.484 nuevos empleos femeninos frente a 109.510 masculinos, mostrando un avance sostenido de la participación de las mujeres en el mercado laboral.