Tras esperar, en vano, un llamado de España, Álvaro Djaló le ha dado el sí a Guinea-Bissau por primera vez. El delantero perteneciente al Athletic y cedido al fútbol árabe sueña con jugar el próximo Mundial.
Llegó a San Mamés como uno de los fichajes más importantes del club. Sin embargo, Álvaro Djaló todavía no ha podido desplegar sus alas en el Athletic. Los 15 millones de euros invertidos no rindieron sus frutos en su primera temporada y no hubo paciencia. El extremo se marchó cedido al fútbol catarí. En medio de la búsqueda por recuperar su mejor versión, recibió una nueva citación del combinado africano para integrar la lista que afrontará la recta final de las Eliminatorias. Esta vez, Djaló dio el visto bueno.
Nacido en Madrid, pero de padres guineanos, el delantero siempre ha declinado la propuesta del seleccionado Djurtu, aguardando tener su oportunidad con La Roja. No obstante, el nivel mostrado en el Braga portugués no pudo replicarse a su llegada a LaLiga. El movedizo jugador ofensivo integró la prelista de Luis de la Fuente para la Eurocopa 2024, pero fue uno de los primeros cortados. Ahora, tiene la oportunidad con otra selección, de cumplir el sueño de jugar un Mundial a los 26 años.
De operación estrella a una salida rápida
Álvaro Djaló llegó al Athletic con grandes expectativas tras su explosión en la Primeira Liga, pero su primera temporada en San Mamés no estuvo a la altura de lo esperado. El atacante lució el dorsal 11, disputó 28 partidos oficiales (la mayoría como suplente) y apenas superó los 970 minutos de juego, firmando un solo gol y sin asistencias. Esa falta de protagonismo, unida a algunas molestias físicas, le impidió consolidarse como pieza importante en el esquema de Ernesto Valverde.
No pudo mostrar la explosión que lo trajo a España. En el conjunto luso, en cambio, había mostrado un perfil mucho más decisivo y desequilibrante. En alrededor de 75 encuentros con el Braga anotó unos 15 goles y repartió 9 asistencias, sobre todo en la temporada en la que marcó diez tantos en liga. Su irrupción allí le valió incluso para entrar en prelistas de la selección española y despertar el interés de clubes de mayor jerarquía. El reto ahora para Djaló será recuperar esa versión en su cesión al Al Gharafa catarí, donde hasta el momento disputó 5 partidos y marcó un gol.
Guinea-Bissau y el sueño de la cita mundialista
La nueva embestida del seleccionado africano por Álvaro Djaló no es casualidad. El combinado dirigido por el ex futbolista del Arsenal y West Ham, entre otros, el portugués Luis Boa Morte se juega su última posibilidad de meterse en la disputa por un tiquete a EE.UU., Canadá y México 2026. Marcha cuarta en el grupo A con 10 puntos. Su aspiración es entrar en los playoffs, ya que el pasaje directo al Mundial está prácticamente cerrado para Egipto (líder absoluto). Delante de Guinea aparecen Sierra Leona (12 puntos) y Burkina Faso (15 puntos).
África tiene 9 plazas directas (los primeros de cada grupo) y los 4 mejores segundos jugarán un playoff. El ganador deberá revalidar en otros mata-mata ante seleccionados de otras confederaciones para poder llegar a la Copa del Mundo. En ese contexto, hay otros dos futbolistas africanos que se desempeñan en España: el portero Fernando Embadjé, del Lugo, y Marciano Tchami, delantero del Almería. Guinea-Bissau nunca disputó la máxima competición a nivel selecciones en toda su historia.