Apenas con unas semanas al mando, Mateu Alemany ya piensa en una reestructuración del Atleti en invierno. “Yo no me pongo límites”, sentenció el director de fútbol.
Mateu Alemany apenas necesitó unas semanas al frente de la dirección deportiva del Atlético para poner en marcha una radiografía profunda del equipo. Su llegada coincide con un momento de irregularidad y dudas, pero también con la intención de encender una nueva etapa de competitividad.
El dirigente balear trabaja en sintonía con Miguel Ángel Gil y Simeone, decidido a elevar el listón. Su hoja de ruta es clara: detectar debilidades, reforzar lo que no funciona y construir un proyecto que devuelva al club a la élite. El discurso suena ambicioso y apunta a cambios de calado.
Se viene un invierno movido
Antes del duelo ante el Betis, Alemany dejó clara su filosofía: “No me pongo límites; hay que mirar siempre hacia arriba y hacerlo lo mejor posible”. Una frase que resume su carácter meticuloso y su obsesión por la excelencia.
El mercado invernal asoma como el primer gran examen de su gestión. Alemany prefiere no precipitarse, pero ya desliza movimientos. “Llegué en octubre y tenemos tiempo para evaluar; veremos en los próximos mercados cómo mejorar la plantilla”, advirtió el nuevo arquitecto rojiblanco.
Los puntos débiles a reforzar
El Atlético de Madrid encara la temporada con varias asignaturas pendientes sobre el tablero. El lateral izquierdo se convirtió en un quebradero de cabeza: Hancko ocupa la posición, mientras que Ruggeri y Galán no terminan de convencer al Cholo, y uno de ellos podría salir en enero.
El doble pivote también muestra carencias. Sin un recambio claro para Rodrigo de Paul, Gallagher no rinde como se esperaba y la lesión de Cardoso obliga a Koke a multiplicarse junto a Barrios, agotando recursos en el centro del campo.
La defensa y el ataque tampoco están blindados. Giménez ausente y Hancko desplazado al lateral obligan a Lenglet a asumir demasiados minutos, mientras que arriba ni Sorloth, ni Griezmann, ni Raspadori logran consolidarse. El noruego es quien tiene boletos para entrar en el escaparate.

Estrategia y ambición: el sello de Alemany
Mateu Alemany construyó su reputación como uno de los gestores más efectivos del fútbol español, con etapas destacadas en Mallorca y Barcelona que combinan éxito deportivo y estabilidad económica.
Su llegada al Atlético de Madrid en 2025 abre una nueva era, con la misión de reforzar la plantilla y acompañar a Simeone en la construcción de un proyecto sostenible. La experiencia del balear convierte cualquier movimiento suyo en una señal de ambición y estrategia a futuro.




