Las consecuencias en la clasificación de jugar la Champions League

La máxima competencia internacional le pasa factura a aquellos que la han disputado, con excepción de los tres grandes de España

Jugar la Champions League trae consecuencias importantes en LaLiga para los equipos que la disputan, con excepción de Real Madrid, FC Barcelona y Atlético. Los tres grandes de España llevan 13 campañas seguidas ingresando al máximo certamen europeo desde la 2013/2014, mientras que la cuarta y la eventual quinta plaza se la han repartido entre 6 equipos: Sevilla FC (la disputó 7 veces), Villarreal y Valencia (3), Athletic Club (2), Real Sociedad (2) y Girona (1).

Con excepción del Submarino Amarillo que marcha tercero es el único en puestos de zona europeo, a todos esos equipos que han jugado la Champions en los últimos años le viene costando en LaLiga. En la actual temporada, dos de ellos están lejos de los primeros puestos: Athletic marcha 9º, el Sevilla FC en la ubicación 11º mientras que la Real Sociedad 17ª, el Valencia 18º y el Girona 20º pelean el descenso en este arranque de temporada.

La Champions deja secuelas y afecta las campañas de los equipos que la juegan

La Champions League pasa factura para aquellos que la disputan, tanto en la misma temporada como en las posteriores. Al Sevilla FC, que jugó 7 Champions League desde 2013/2014 hasta acá, le ha costado tener un buen nivel y estuvo muy cerca de irse al descenso: salió 17º (a una unidad de bajar), 14º y 12º en las tres últimas Liga que disputó. El Valencia acumula seis campañas sin pasar el 9º puesto en LaLiga (9º, 13º, 9º, 16º, 9º y 12º) desde que jugó por última vez la Champions League en 2019.

El Girona disputó la Champions League tras ser tercero en la 2023/2024, se salvó la pasada campaña por apenas un punto y ahora no levanta cabeza: es colista y está en zona de descenso. La Real Sociedad, en tanto, jugó la Champions 2023/24 y le costó la campaña pasada: terminó en el puesto 11 en la clasificación. Actualmente, pelea abajo y está fuera de la zona roja por diferencia de goles. El Athletic Club fue cuarto en el curso anterior y en la actual temporada mermó su rendimiento. La Champions le saca energías al plantel como ha declarado Ernesto Valverde y marcha en el puesto 9 en LaLiga EA Sports.

El Villarreal descendió en la misma temporada que jugó Champions

El Villarreal es el claro ejemplo de lo que le cuesta a los equipos disputar dos competencias a la vez: el Submarino Amarillo descendió en la 2011/2012 tras haber estado jugando esa misma campaña la Champions gracias a su cuarta plaza de la 2010/11.  A otros equipos también casi les sucede lo mismo a la temporada siguiente de jugarla aunque con los años terminaron descendiendo. Uno de ellos es el Betis que se salvó del descenso en la 2005/2006 por tres puntos luego de haber disputado la Champions la temporada anterior. Lamentablemente, perdió la categoría tres años después en la 2008/09.

Algo parecido le pasó al Deportivo de La Coruña, que tras meterse en Champions por última vez en la 2003/04 no pudo finalizar nunca arriba del octavo puesto y descendió en 2010/2011. Osasuna se metió en Champions en la 2005/06 y se salvó de milagro del descenso las tres campañas posteriores (14º, 17º, 15º) hasta que bajó en la 2013/14. El Málaga jugó la Champions por última vez en la 2011/12 con Manuel Pellegrini. Tras la salida del chileno, salió 11º, 9º, 8º y 11º hasta que en la 2017/18 descendió a Segunda. Luego, bajó a Primera RFEF en la 2022/23 y volvió a Segunda al año siguiente.