Socios del Athletic podrían boicotear la participación del equipo en la Supercopa. Pretenden que no se juegue en Medio Oriente.
Una noticia provocó un terremoto en el seno del San Mamés. Un grupo mayoritario de socios del Athletic Club pretenden instalar en Asamblea, el debate sobre la participación del club en la Supercopa. El pedido de los aficionados es que el certamen no se dispute fuera del territorio español. El objetivo es que el mensaje llegue a Real Federación Española de Fútbol, para que se privilegie lo deportivo por encima de lo económico. El tema está sobrevolando, pero será difícil que llegue a las altas esferas.
La idea partió de un socio compromisario del rojiblanco que solicitó que se incluya el pedido en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria del 30 de octubre. En su escrito dirigido a la Junta Directiva, pide que el club inste a la RFEF a mantener la competición en España, argumentando que los intereses deportivos deben primar sobre los económicos y que los aficionados puedan asistir a los encuentros. Esta petición surge a raíz de la intención de la federación de extender el acuerdo con Arabia Saudí hasta 2034, lo que reavivó el debate sobre la ubicación de la Supercopa.
La repartija de los petrodólares, en el centro de la discusión
Uno de los puntos que genera mayor debate es el sistema de distribución de los ingresos de la Supercopa, que actualmente es fijo para los cuatro equipos participantes, favoreciendo claramente al FC Barcelona y al Real Madrid frente al resto de clubes por criterios lógicos. Esta desigualdad económica motiva que se proponga un cambio en la manera de la repartija del dinero para que se refleje el rendimiento deportivo de cada equipo en la competición.
La propuesta plantea que el ganador reciba el 40% de los ingresos, el subcampeón un 30%, el tercer clasificado un 20% y el último un 10%, buscando premiar el mérito en lugar de la posición histórica o la popularidad de los clubes. Para que esta iniciativa pueda llevarse a cabo, se requiere contar con las firmas de al menos el 10% de los compromisarios o del 2% de los socios del Athletic, garantizando así un respaldo suficiente dentro de la entidad rojiblanca.
Sede confirmada
Esta semana se confirmó que Yeda (declarada por la Unesco como ciudad Patrimonio de la Humanidad) será la sede que albergue la Supercopa de España 2026. Athletic Club, Atlético de Madrid, FC Barcelona y el Real Madrid son quienes se disputarán el primer gran trofeo del fútbol español en la temporada. Por segundo año seguido, el certamen se desarrollará en la ciudad deportiva del Rey Abdullah, con el estadio mundialmente conocido como Al Jawhara (“La Joya Radiante”) como escenario, donde se jugarán los tres encuentros del torneo entre el miércoles 7 y el domingo 11 de enero del próximo año.
La primera semifinal el miércoles 7 de enero, seguida de la segunda al día siguiente, jueves 8, y concluirá con la final el domingo 11. No habrá partido por el tercer puesto, y los enfrentamientos se determinarán por sorteo: FC Barcelona vs Athletic Club y Atlético de Madrid vs Real Madrid, con el objetivo de definir a los dos equipos que lucharán por el primer título importante de la temporada. En paralelo, LaLiga prevé que los cuatro equipos implicados se enfrenten entre sí durante la jornada 19, aunque los partidos se reprogramarán. La edición anterior terminó con celebración para los culés que derrotaron al Madrid.