Gran Canaria volvería a tener la presencia del entrenador catalán en su regreso a segunda división
La UD Las Palmas regresa a LaLiga Hypermotion luego de 2 temporadas, y en su retorno se podría reencontrar con Luis Carrión. El técnico que comenzó la actual campaña en el banquillo de Gran Canaria, solo estuvo durante los primeros 9 partidos, donde no supo lo que era ganar. El míster firmó 3 empates y 9 derrotas, que le significaron su destitución.
10 meses después de su marcha, Carrión podría visitar Gran Canaria, aunque no como su entrenador claro está. Lo haría como rival de uno de los equipos que el conjunto Pío Pío enfrentará sí o sí, en cualquier momento. Concretamente hablamos de la posibilidad que tiene el ex Oviedo de llegar al Deportivo La Coruña, en la temporada 2025-26.

El Dépor valora la opción de Luis Carrión, ex de Las Palmas
Precisamente el último equipo donde dirigió el técnico barcelonés, fue en la entidad canaria. Desde hace meses que el míster está en modo hibernación, y espera pacientemente las propuestas que puedan llegar de cara a la próxima campaña. Una de esas viene del club deportivista, que aún no tiene claro la continuidad de Óscar Gilsanz.
Lo que empezó como un proceso de interino, terminó como un acuerdo de entrenador definitivo. Aunque el balance no es negativo, ya que el entrenador gallego firmó 11 victorias, 10 empates, y 7 derrotas, lo suficiente para mantenerse en la categoría de plata, no se cumplió el objetivo de entrar por lo menos a los playoffs de ascenso.
Con lo de Luis Carrión superado, Las Palmas se alista para luchar por el ascenso
El pasado 13 de mayo, el equipo canario se enteraba que la próxima temporada la jugarían en LaLiga Hypermotion, razón por la cual habrá nuevo proyecto. En este momento se hablan más de bajas que de altas, pues lo esencial es que consigan un margen económico para poder fichar. Esto se dará con la salida de varios jugadores y la liberación de masa salarial.
Se habla de hasta 11 jugadores que abandonarán Las Palmas, entre ellos todos los cedidos. Pero lo que más preocupa, es que también hay futbolistas cuyo rendimiento fue el más destacado. El ejemplo más claro es el de Alberto Moleiro, quien es pretendido por varios equipos de LaLiga EA Sports y otras ligas europeas.