Celta, Oviedo y Girona unidos por un déficit futbolistico ofensivo

Problemas a la hora de atacar. Ese es el flagelo que ostentan los tres equipos de LaLiga.

La construcción ofensiva está teniendo obstáculos para el Celta, Oviedo y Girona en esta primera parte del torneo. No es casualidad que los tres equipos se encuentren en la zona baja de la tabla (los de Montilivi en descenso), todos con 6 puntos y el alarmante dato de que el equipo gallego aún no ha ganado un partido. Entre los tres, marcaron 16 goles en lo que va de la temporada (3 menos que los que anotó el líder Real Madrid), lo que denota un déficit a la hora de pisar el área rival. Entre los fichajes que no encajan y problemas a la hora del juego colectivo coinciden los tres.

En cuanto a los números, el Real Oviedo arrastra problemas de eficacia frente al arco: con 601 pases necesarios esta temporada, su ratio tiro a gol se sitúa en un escaso 18%, lejos del 32% que promediaba. El Celta tampoco levanta cabeza; con 540 pases por tiro y solo un 23% de acierto, ha empeorado notablemente respecto a la campaña anterior, cuando lograba un 33%. Por su parte, el albirrojo, pese a ser más vertical, apenas convierte un 18% de sus tiros. Los números no mienten: el balón circula, pero la portería parece vetada.

La falta de gol penaliza al Celta

Los celestes arrancaron la temporada lastrado por su falta de gol, un déficit que ya se nota en la clasificación. Con solo 7 tantos en 8 jornadas, el equipo de Claudio Giráldez ve reducida su media a 0,87 goles por partido, frente a los 1,87 del mismo tramo la pasada campaña. Hugo Sotelo resumía la situación con claridad: “Nos ha faltado gol, llámalo suerte”. Los remates no escasean, pero la puntería brilla por su ausencia, y esa carencia se refleja en la clasificación, con cuatro puntos menos que hace un año.

El contraste con la defensa es evidente: solo 10 goles encajados por los 15 de la pasada temporada, lo que deja un promedio más aceptable de 1,25 por partido. Sin embargo, la menor eficacia en ataque concentra el protagonismo goleador en Borja Iglesias, con cuatro dianas, mientras que otros jugadores aportan mínimamente. La sensación es que el Celta mantiene la posesión y llega al área con frecuencia, pero la falta de precisión en el último pase y el remate condena a un equipo que, de no mejorar su acierto, seguirá pagando caro cada error frente al arco rival, sobre todo en competencia como la Europa League.

EGD Celta
El poder de gol en Balaídos se centra en Borja Iglesias. Lleva 4 tantos en LaLiga.

Los del fondo necesitan salir

El Girona y el Real Oviedo sufren un inicio de temporada marcado por la falta de gol, un problema que empieza a pesar en la clasificación. El conjunto gerundense solo logró 5 tantos en 8 jornadas, con Vanat como máximo artillero con 2 goles, muy lejos de los 15 que sumaban en el mismo tramo el curso pasado. A pesar de generar ocasiones, la efectividad brilla por su ausencia y convierte cada ataque en frustración. En ese contexto, Míchel está siendo cuestionado en el banquillo.

Por su parte, el Oviedo tampoco encuentra la portería con facilidad: 4 goles en 8 encuentros y apenas 0,5 tantos por partido dejan a Luka Ilic, Salomón Rondón y Alberto Reina en evidencia. Cada acierto es aislado y el equipo carece de un referente que garantice peligro constante. Esta falta de pegada convierte la posesión y el dominio en meras estadísticas, ya que no se traducen en resultados. La mala racha provocó la salida del entrenador Paunovic.Si ambos equipos quieren aspirar a mantener la categoría, deberán mejorar la puntería.