El Depor se mete el ascenso a primera en la cabeza

El Depor sueña con regresar a Primera 7 años después. Antonio Hidalgo sabe que el trabajo no es solo dentro del campo de juego. Por eso hace hincapié en la mentalidad de sus dirigidos: todo parte desde la cabeza.

El comienzo demoledor del Deportivo de La Coruña, líder de LaLiga Hypermotion, ilusiona al planeta herculino con un regreso a Primera. La temporada es larguísima y mantener el nivel futbolístico es complejo. El entrenador Antonio Hidalgo debe administrar las energías y profundizar el rendimiento de sus futbolistas. Pero también es clave gestionar las emociones de la plantilla. Para eso, el Depor tiene a un jugador fundamental en el proyecto: Joaquín Sorribas.

El entrenador de Granollers puso muy en valor el trabajo del psicólogo del club, tanto como un regate de Yeremay. Sorribas está en el día a día de los blanquiazules y conoce tan bien a los futbolistas como Hidalgo. Es el encargado de manejar circunstancias que pueden afectar la vida personal y profesional de los deportistas que, de no ser analizadas, pueden repercutir en el campo de juego. “Lo que hace Joaquín es vital”, fue el elogio del míster.

¿Quién es Joaquín Sorribas?

En octubre de 2023, el Deportivo de La Coruña decidió reforzar su estructura con la incorporación de Joaquín Sorribas, psicólogo con experiencia en el Valencia y exfutbolista de Segunda y Segunda B. La temporada no había comenzado de la mejor manera y el club apostó por este perfil para trabajar la dimensión mental y personal del primer equipo. Sorribas llegó para implementar un proceso gradual, centrado en conocer a cada jugador y acompañarlos sin imponer su criterio.

El trabajo de Sorribas fue especialmente relevante con Yeremay, el jugador franquicia del equipo. El canario tuvo que aprender a gestionar la presión de los focos, los medios y las redes sociales. La presencia del psicólogo fue clave en su adaptación. El crack de 22 años no dudó en reconocer su importancia: “Cuando metes dos goles, la gente habla de ti. Ahí está Joaquín para ayudarte. Es una figura súper importante”. La labor de Sorribas marcó un antes y un después en la manera en que el Deportivo gestiona la parte psicológica de sus jugadores y que replican varios clubes.

EGD Depor
El abrazo de Yeremay con Sorribas representa la importancia del psicólogo para la plantilla del Dépor

Ya no es un tema tabú

En el fútbol moderno, la preparación física y técnica ya no es suficiente para garantizar el rendimiento óptimo de un equipo; la salud mental y la gestión emocional se convirtieron en un pilar fundamental. Los psicólogos deportivos ayudan a los futbolistas a manejar la presión mediática, la ansiedad por los resultados y la frustración por lesiones o momentos de sequía goleadora. Equipos como el Real Madrid o el Barcelona ya tienen especialistas en psicología para trabajar con sus plantillas profesionales, reconociendo que la fortaleza mental puede marcar la diferencia en competiciones de alto nivel.

Nombres como Joaquín Sorribas o Pablo Arribas, que trabajó con jóvenes promesas en academias como la del Valencia, son ejemplos de cómo un psicólogo puede acompañar a los futbolistas en su desarrollo integral. En clubes de élite, esta figura no solo interviene en la preparación individual, sino que también asesora a los entrenadores sobre cómo motivar y gestionar a un grupo diverso de jugadores. La experiencia demuestra que quienes invierten en el aspecto psicológico del equipo suelen cosechar resultados más sólidos y consistentes, demostrando que la fortaleza mental es tan crucial como el talento.