El club denuncia manipulación en los subtítulos del capítulo sobre Mestalla
El Valencia CF ha interpuesto una demanda contra Netflix y la productora brasileña Conspiraçao Filmes por el documental Baila, Vini, dedicado a la figura de Vinícius Jr.. El club acusa a ambas de una “intromisión en el derecho al honor” al considerar que la imagen de la entidad y de su afición quedó gravemente dañada en el episodio que aborda los incidentes racistas ocurridos en Mestalla en mayo de 2023.
Según la denuncia, se subtitularon erróneamente los cánticos de la grada: donde se escuchaba “tonto, tonto”, el montaje mostraba “mono, mono”. Para el Valencia, se trata de una manipulación deliberada que atenta contra su reputación y la de su masa social.
El club reclama rectificación y responsabilidades penales
La directiva valencianista no se limita a pedir una compensación económica. También exige la rectificación inmediata de los subtítulos y que la futura sentencia judicial se incorpore dentro del propio documental. Además, el club ha anunciado que se reserva el derecho a solicitar responsabilidades penales contra los responsables de la manipulación, lo que podría abrir la puerta a peticiones de cárcel para el representante legal de la productora. Según Diario As, el Valencia ya había reclamado a Netflix la corrección por escrito, pero la plataforma ignoró la petición, lo que ha precipitado el conflicto en los tribunales.
La reacción rápida del Valencia en 2023
En su defensa, el Valencia subraya que actuó con contundencia tras los insultos racistas hacia Vinícius en Mestalla. En apenas unos días identificó a los tres aficionados implicados, los expulsó de por vida del estadio y estos fueron posteriormente condenados por la justicia española. Sin embargo, el club considera que el documental no refleja con precisión esa reacción, proyectando en cambio una imagen distorsionada de toda la afición valencianista. “No se puede difamar a un club ni a una afición entera por los actos de tres individuos”, señalan fuentes de la entidad.
Un caso con repercusión mediática e internacional
El litigio abre un frente legal de alto impacto que trasciende lo deportivo. Por un lado, reabre el debate sobre los límites éticos de los documentales deportivos y el rigor con el que se narran los acontecimientos. Por otro, enfrenta a un club histórico del fútbol español con una multinacional de alcance global como Netflix. El resultado del juicio podría sentar un precedente en la relación entre entidades deportivas, plataformas audiovisuales y la construcción de narrativas sobre el deporte moderno.