Análisis Real Sociedad: pierde eficacia en los metros finales pese a su dominio territorial

El conjunto txuri urdin iguala al Betis y al Villarreal en volumen de juego ofensivo, pero se desploma en claridad y conversión de gol

La Real Sociedad mantiene su sello de control y volumen ofensivo, pero los datos de esta temporada invitan a una reflexión profunda. Con 218 toques en el área rival, el equipo de Sergio Francisco es el quinto que más incursiona en zona de peligro en LaLiga, mejorando su posición respecto al curso anterior, cuando era noveno. Está a la par del Real Betis y a apenas veinte toques del Villarreal, tres equipos que promedian 26 acciones de creación de tiro por partido.

Sin embargo, las diferencias surgen cuando se analiza la efectividad real de esas acciones. Mientras el Betis alcanza las 2,78 acciones de creación de gol por encuentro y el Villarreal las 2,89, la Real Sociedad se queda en 1,67, una cifra claramente inferior. En el plano individual, Barrene lidera el registro donostiarra con tres acciones destacadas, seguido por Kubo y Oyarzabal.

El problema no es la cantidad de intentos, sino la calidad de las ocasiones generadas. Los tres equipos rondan los 40 a 44 tiros a puerta, pero los resultados son dispares: el Villarreal suma 16 goles, el Betis 15 y la Real Sociedad apenas 8.

La Real Sociedad genera, pero no define con claridad

El conjunto donostiarra también sufre más bloqueos de disparo que sus rivales directos. Los datos lo confirman: la Real acumula 41 disparos bloqueados, por 43 del Betis y solo 27 del Villarreal. Esa diferencia se traduce directamente en la eficacia de los lanzamientos, ya que los groguets convierten un 34 % de sus tiros en disparos a puerta, frente al 29 % del Betis y el 30 % de la Real.

Esa falta de fluidez en los metros finales repercute en la conversión general. Si se analiza la relación tiros a puerta/gol, la media de LaLiga se sitúa en un 31 %, pero las cifras de los tres clubes revelan un patrón claro: el Betis alcanza el 38 %, el Villarreal el 36 % y la Real Sociedad apenas el 20 %.

Falta de gol o de claridad: el verdadero dilema txuri urdin

El diagnóstico más evidente apunta a la ausencia de un goleador determinante, un argumento recurrente en San Sebastián. Sin embargo, los datos sugieren que el problema va más allá: la falta de clarividencia en los metros finales impide transformar su dominio territorial en goles.
La Real crea mucho, llega con frecuencia y ocupa zonas ofensivas con constancia, pero le falta precisión, ritmo de ejecución y lucidez en el último pase.

Con un estilo que prioriza la posesión y el control, los donostiarras siguen siendo competitivos, pero su margen de mejora pasa por aumentar la calidad de sus oportunidades, no solo su cantidad.