Alexander Isak se ha convertido en el tercer traspaso más caro de la historia del fútbol y la Real Sociedad ha sacado tajada de la operación que ha llevado al futbolista del Newcastle al Liverpool
Durante las últimas semanas de mercado, Alexander Isak ha sido uno de los grandes protagonistas. El delantero sueco quería salir del Newcastle para firmar con el Liverpool, haciendo todo lo que estaba en su mano para conseguir su objetivo. De hecho, el futbolista no viajó a la gira con el equipo inglés y estuvo entrenándose en Zubieta para mantener el tono físico. Finalmente, ha conseguido su objetivo, recalando en Anfield a cambio de 144 millones más otros 6 millones en variables.
Así pues, Alexander Isak se ha convertido en el tercer fichaje más caro de la historia del fútbol. Y la Real Sociedad ha podido aprovecharse de esta operación. Como sabemos, el equipo txuri-urdin se reservó un 10% de futura venta, por lo que han obtenido una importante tacada de la operación. Pero no solo eso, sino que también ingresarán otro pequeño porcentaje en derechos de formación del futbolista.
Isak deja una importante cantidad en la Real Sociedad
Durante el verano de 2022, la Real Sociedad traspasó a Alexander Isak a cambio de 77,5 millones de euros. Además, conservaron el 10% de una futura plusvalía. Una plusvalía que ahora dejará una cantidad fija de 7,4 millones de euros, la cual podría aumentar si se cumplen las variables firmadas entre Newcastle y Liverpool. Pero aún hay más, pues el conjunto txuri-urdin también posee un 2% en derechos de formación.
De este modo, la Real Sociedad ingresará casi 3 millones de euros extras. Así pues, los beneficios totales del equipo donostiarra podrían ascender hasta los 11 millones de euros. Una importante cantidad que viene muy bien a la Real Sociedad, que no atraviesa el mejor momento económico de su historia y que ayudará a cuadrar las cuentas de la temporada a la directiva de Jokin Aperribay.
Bretos firma dos operaciones de gran nivel en la Real
A pesar de que el mercado ha sido decepcionante en San Sebastián, Erik Bretos ha salvado los muebles durante las últimas horas de mercado. El director deportivo consiguió cerrar los fichajes de Carlos Soler y Yangel Herrera, los cuales llegan para tener un rol importante en el esquema de Sergio Francisco. De este modo, las aguas se han calmado en Anoeta, donde estaban siendo muy críticos con su nuevo director deportivo.
Por el momento, no queda otra alternativa que esperar para ver si estas dos nuevas incorporaciones consiguen revertir la situación de la Real Sociedad. Y es que el conjunto txuri-urdin aún no conoce la victoria tras la disputa de las tres primeras jornadas de LaLiga. Algo que ha instaurado al equipo en la zona baja de la clasificación, generando críticas contra Erik Bretos y Sergio Francisco, así como contra varios jugadores.