Bonus y variables, la calderilla para salvar al Sevilla

En medio de una situación económica inestable, en Nervión esperan ingresar a sus arcas dinero por variables.

Urgido de estabilizar la balanza financiera, cualquier ingreso es una bocanada de aire para Del Nido Carrasco. En ese sentido, en Sevilla aguardan, ansiosos, el dinero pendiente de tres traspasos con importe fijo más variables. En total, en Nervión podrían ingresar unos 13 millones.

Koundé, en el corto plazo

El traspaso de Jules Koundé del Sevilla al Barcelona se cerró por 50 millones de euros más hasta 10 millones en variables, convirtiéndose en una de las operaciones más significativas en la historia reciente del club andaluz. Hasta la fecha, el Sevilla ha recibido aproximadamente la mitad de la cantidad acordada.

En Nervión aún restan €24,5 millones pendientes de cobro. El pago se realiza de manera fraccionada, siguiendo un calendario pactado entre ambos clubes, lo que mantiene la atención en Andalucía sobre la liquidez del club azulgrana.

Además, el acuerdo contempla cláusulas adicionales ligadas al rendimiento de Koundé, como disputar un porcentaje mínimo de partidos oficiales por temporada hasta 2027. De este modo, el Sevilla debe ingresar 2,5 millones si el lateral disputa el 60% de los partidos oficiales. Algo muy factible.

Badé y Lukébakio, un respiro financiero

Sevilla vendió en el mercado reciente a sus dos figuras: Loïc Badé al Bayer Leverkusen por 29 millones de euros más 4 millones en variables, y Dodi Lukébakio al Benfica por 20 millones más 4 en complementos. Operaciones que demuestran la capacidad del club para generar ingresos significativos a partir de su plantilla y reforzar su posición financiera.

La plusvalía de Badé es notable: adquirido por 12 millones en 2023, deja un beneficio neto de 17 millones, sin contar los posibles incentivos. Lukébakio, comprado por unos 10 millones, aporta una ganancia aproximada de 10 millones, consolidando una política de ventas rentable.

Estos ingresos permiten al Sevilla equilibrar su límite salarial y abrir espacio para inscribir nuevos fichajes como Alexis Sánchez, Fabio Cardoso y Batista Mendy. No obstante, la dirección deportiva sigue pendiente de otras posibles salidas para cumplir con las exigencias del fair play financiero.

EGD Sevilla
Barcelona aún debe más de 20 kilos al Sevilla por Kounde. 2,5 millones deberán ser abonados en el corto plazo

El balance calamitoso en Nervión

La necesidad de ingresar dinero fresco no es un capricho en Nervión, más bien una necesidad imperiosa. A mitad de año, Sevilla FC cerró un nuevo ejercicio contable con un balance negativo alarmante, sumándose a cinco años de caída continua que ponen en jaque la viabilidad del club.

Las pérdidas del ejercicio 2024-25 se situaron entre 55 y 60 millones de euros. Esta cifra se suma a los 81,7 millones de déficit del año anterior, llevando el agujero financiero acumulado a unos 230 millones en cinco años.

La deuda total del Sevilla puede superar los 360 millones, con fondos propios negativos de 68 millones en junio de 2024. Los auditores advertían que mantener los compromisos con los colaboradores privados Goldman Sachs y CVC exigía ingresos europeos constantes.