Monchi dejó su cargo hace pocos días en el Aston Villa y su futuro es una incógnita. El director deportivo habló sobre el Sevilla y no se descarta una vuelta futura. La venta del club, el factor clave.
El nombre de Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, está emparentado con el Sevilla 100%. Con dos pasos muy marcados en Nervión, el mánager se fue en 2023 en un escenario de absoluta crisis en el Pizjuán, sumido en una guerra de poderes en la cúpula, que se reflejó también en los resultados deportivos. Las versiones sobre una posible venta del club lo acercan de nuevo al rojiblanco. ¿Volverá?, ¿Qué función cumpliría? El mensaje llega a las oficinas de Antonio Cordón
Las especulaciones giran en torno al principal interesado en quedarse con el Sevilla: Antonio Lappi. El empresario expresó públicamente sus intenciones de recalar en la institución andaluza. Para eso deberá acceder al paquete accionario de Del Nido Benavente. A la espera de la resolución, asambleas mediante, entre los máximos responsables del club, Lappi ya tiene a su grupo de confianza, que incluye a Monchi como posible CEO y pilar del proyecto.
Lappi presidente, Quintero vice y Monchi al frente
La posible venta del Sevilla FC se convirtió en el tema central de la actualidad deportiva, con Antonio Lappí y Fede Quintero encabezando un grupo interesado en tomar las riendas del club. La intención es presentar una oferta pública de compra de acciones a las grandes familias. Sin embargo, los empresarios sevillanos se enfrentan a dos grandes retos: por un lado, la resistencia de los actuales accionistas a vender por debajo del valor que esperan, fijado en 4.000 euros por acción, y por otro, la competencia de inversores extranjeros que eleva la complejidad de la negociación.
En caso de prosperar la operación, el organigrama del nuevo Sevilla quedaría encabezado por Lappi como presidente y Quintero como vicepresidente, con Monchi asumiendo el rol de CEO. Antonio Cordón seguiría ligado al club como Director de Fútbol, trabajando de manera complementaria con el de San Fernando. Esta estructura refleja la intención de combinar experiencia local y gestión deportiva consolidada, buscando estabilidad y ambición, que alguna vez supo tener para estar en la cúspide europea.
El maestro del scouting
Durante su largo paso por el Sevilla, Monchi se consolidó como una pieza fundamental para la parte económica y deportiva, incorporando jugadores jóvenes o poco valorados que luego se consolidaron como piezas clave y elevaron su precio en el mercado. Nombres como Éver Banega, Dani Alves, Jesús Navas, Ivan Rakitić, Carlos Bacca o Mariano reflejan su olfato para detectar talento. Al mismo tiempo, su capacidad para vender con plusvalías, como en los casos de Alves, Rakitić o Koundé, aseguró la sostenibilidad del club. Con esta estrategia, Monchi transformó al Sevilla en un referente europeo, combinando rendimiento deportivo y estabilidad financiera.
También tuvo un ojo de halcón para elegir a los entrenadores Entre los más destacados se encuentran Juande Ramos, que conquistó la primera UEFA Europa League del club en 2006; Manuel Jiménez, artífice de varias campañas europeas exitosas; Unai Emery, con quien el Sevilla logró tres Europa League consecutivas (2013‑2016); y Julen Lopetegui, que consolidó al equipo en la élite española y europea. Además, Monchi apostó por entrenadores jóvenes y prometedores como Eduardo Berizzo y Bordalás, buscando siempre un equilibrio entre rendimiento inmediato y desarrollo a largo plazo.