El Valencia 2025 de Corberán analizado: los datos que explican su falta de pegada

El equipo de Carlos Corberán figura entre los peores de LaLiga en precisión, duelos aéreos y eficacia ofensiva

El Valencia CF atraviesa una etapa de rendimiento irregular en la presente temporada de LaLiga EA Sports, y los datos estadísticos lo confirman. El equipo de Carlos Corberán mantiene una estructura defensiva sólida en tramos del juego, pero sus números en ataque y ejecución técnica revelan importantes áreas de mejora que condicionan su competitividad.

Pases y construcción de juego, un déficit persistente

Ante el Alavés, el Valencia completó 309 pases, una cifra que lo mantiene como el sexto equipo con menos pases completados del campeonato (3.004 en total). Este volumen limitado refleja las dificultades del conjunto valencianista para sostener la posesión y generar circulación fluida en campo rival.

Con una media de posesión del 46,7% por partido, el Valencia se sitúa 12º en LaLiga y 61º entre los clubes de las cinco grandes ligas europeas, lo que subraya la falta de control en los encuentros y la dependencia de acciones directas o transiciones rápidas para generar peligro.

Poca eficacia en las áreas: duelos, córners y definición

El balón parado y los duelos aéreos también están siendo un lastre. El Valencia es el cuarto equipo que más duelos aéreos pierde en LaLiga, con 128 hasta la fecha. En ataque, solo el 15,9% de sus saques de esquina son rematados con éxito (7 de 44 lanzados), lo que lo convierte en el segundo peor equipo del campeonato en este apartado, con apenas tres goles generados desde el córner.

En defensa, la situación tampoco mejora: el 47,8% de los córners recibidos terminan en remate rival, una cifra que sitúa al conjunto de Mestalla como el cuarto peor de LaLiga en la protección del balón parado.

Falta de pegada y volumen ofensivo muy bajo

Los problemas ofensivos son quizá los más evidentes. El Valencia acumula 88 disparos totales, el quinto peor registro de LaLiga y 61º entre los clubes de las principales ligas europeas. Aún más preocupante es el dato de disparos a puerta: solo 28 en toda la temporada, lo que lo coloca como el cuarto peor equipo del campeonato y 68º de Europa en esta métrica.

Estos números reflejan un patrón claro: el Valencia tiene dificultades para producir ocasiones claras y convertir su esfuerzo en peligro real, una carencia que Corberán deberá corregir si quiere acercar al equipo a los puestos europeos.

Un reto de eficacia y confianza

Más allá de los datos, el desafío para el técnico pasa por mejorar la toma de decisiones en campo rival y aumentar la precisión en los metros finales, sin renunciar a la solidez que caracteriza al equipo. El margen de mejora es amplio, pero el diagnóstico está claro: el Valencia necesita más balón, más remate y más convicción.