Es noticia:

Sainz vs Hamilton: la rivalidad que ni el videojuego puede ignorar

La pista no siempre decide. A veces, lo hace un algoritmo. Y cuando eso ocurre, los egos aceleran más que los monoplazas. Carlos Sainz ha vuelto a quedar por encima de Lewis Hamilton, esta vez en el simulador oficial de la F1. Y la polémica no ha tardado en arrancar

La clasificación virtual de F1 25, el videojuego oficial de la categoría reina del automovilismo, ha reabierto una grieta que ni Ferrari, ni Williams, ni Mercedes han podido suturar del todo: la rivalidad latente entre Carlos Sainz y Lewis Hamilton. El español, quinto en el ranking de pilotos del juego, supera al siete veces campeón del mundo, que aparece sexto.

Podría parecer una anécdota, una simple curiosidad digital. Pero en la Fórmula 1, todo es simbólico. Y más aún cuando se trata de un piloto como Sainz, que tuvo que dejar Ferrari precisamente para hacerle sitio a Hamilton. El videojuego ha hecho lo que la temporada sugiere: cuestionar jerarquías que se creían inamovibles.

Del despido silencioso a la reivindicación encubierta

Carlos Sainz salió de Maranello sin hacer ruido, con la educación que lo caracteriza, tras confirmarse que Hamilton vestiría de rojo en 2025. Una decisión cargada de historia, marketing y lógica empresarial… pero cada vez menos respaldada por el rendimiento en pista.

Porque lo cierto es que el británico aún no ha encontrado su sitio en Ferrari. Superado por Charles Leclerc, lastrado por errores estratégicos y sin esa chispa que lo definía en Mercedes, Hamilton ha arrancado el campeonato con más dudas que certezas.

Mientras tanto, Sainz sigue sumando actuaciones notables con Williams, un coche lejos de la élite, pero suficiente para demostrar su madurez y versatilidad como piloto. Su sexta posición en Miami, frente a la eliminación de Lewis en Q2, es solo una muestra reciente.

El videojuego, esa cruel máquina de verdades

Las valoraciones de F1 25 se basan en cuatro criterios: experiencia, habilidad en carrera, ritmo de clasificación y reputación. Y aunque Hamilton sigue dominando en experiencia, Sainz le gana en habilidad en carrera, el apartado que más se ajusta a lo que está pasando en la pista este 2025.

El madrileño, con su mezcla de regularidad, lectura táctica y agresividad bien dosificada, ha convencido a los creadores del juego… y a buena parte de los aficionados. Porque la sensación es clara: si Carlos tuviera el mismo monoplaza que Lewis, la diferencia sería dolorosa. Para el británico.

Lewis Hamilton
Lewis Hamilton con Ferrari

¿Una brecha generacional o una simple corrección de narrativa?

La controversia es inevitable. Para los más puristas, poner a Sainz por encima de Hamilton es herejía estadística. Para otros, es una justa actualización del presente. Porque en Fórmula 1, como en la vida, los galones no pueden sostenerse solo con trofeos pasados.

Hamilton sigue siendo una leyenda viva, pero eso no lo exime del escrutinio. Y Sainz, sin estridencias, ha hecho lo que mejor sabe: ganarse el respeto curva a curva, sin marketing, sin apellidos ruidosos, sin batucada mediática. Solo con volante.

La rivalidad que no necesita insultos para arder

Que esto haya surgido de un videojuego solo le da un toque irónico. Pero la tensión entre ambos existe, aunque jamás se digan nada en público. Una rivalidad silenciosa, más de respeto que de odio, pero que flota en cada comparativa, cada adelantamiento, cada gesto.

Y esta vez, el joystick ha hablado: Carlos Sainz está, hoy por hoy, por encima de Lewis Hamilton. Puede que el británico no lo acepte. Puede que Ferrari tampoco. Pero la temporada —y ahora también la consola— se han puesto de parte del madrileño.