Es noticia:

MotorLand pierde fuerza en MotoGP: la renovación de Jerez lo deja casi fuera

La renovación de Jerez hasta 2031 en MotoGP marca un antes y un después en el motociclismo español. Mientras Andalucía celebra la continuidad de su Gran Premio, Aragón enfrenta la dolorosa realidad

El Gran Premio de España confirmó lo que muchos esperaban, Jerez seguirá siendo sede fija de MotoGP hasta 2031. Tras largas negociaciones entre Dorna y las autoridades andaluzas, el circuito andaluz blindó su presencia en el mundial, asegurando que no habrá rotaciones. La decisión fortalece a Jerez como un pilar clave en la estructura de MotoGP en la Península Ibérica.

Mientras en Andalucía celebran, MotorLand Aragón queda al borde de la desaparición del calendario. La reducción de cuatro a tres grandes premios en territorio español ya tiene a sus elegidos, Barcelona – Cataluña, Cheste y ahora también Jerez, todos con contratos que impiden la alternancia. Salvo un giro inesperado, MotorLand quedará fuera a partir de 2027.

Jerez
La continuidad de Jerez mueve el tablero del motociclismo español

Un lleno total que respalda la apuesta por Jerez

Con 224.420 espectadores durante todo el fin de semana, Jerez envió un mensaje contundente, MotoGP busca consolidar grandes plazas y no puede renunciar a escenarios de este calibre. La espectacular cifra, combinada con el ambiente vibrante del circuito, dejó en claro que la afición sigue firme en uno de los templos históricos del motociclismo.

Carlos Ezpeleta, responsable deportivo de Dorna, ya había advertido que el campeonato necesitaba una estructura más sostenible en la región. La renovación de Jerez, sumada a la de Barcelona y Valencia, refuerza la estrategia de limitar eventos en la Península Ibérica y apostar por escenarios de alto impacto mediático y económico.

MotorLand: entre la nostalgia y un papel como circuito reserva

El horizonte para MotorLand Aragón es incierto. La expansión global de MotoGP es imparable, en 2025 regresarán Hungría y la República Checa, mientras que en 2026 el campeonato desembarcará en Brasil. Con tantos nuevos candidatos, resulta complicado que el trazado aragonés recupere pronto su sitio.

La única esperanza sería que MotorLand sea designado como circuito reserva en caso de emergencia, cubriendo alguna baja de última hora. Por eso, los aficionados deberán saborear cada curva en las ediciones de 2025 y 2026, conscientes de que podrían ser las últimas ocasiones para vivir la pasión de MotoGP en tierras aragonesas.

Pecco Bagnaia