Los pilotos perciben primas y variables por las poles en función del equipo al que pertenecen
El Campeonato Mundial de MotoGP no solo es el escenario de competición de las principales figuras del motociclismo como Álex Márquez, sino también una plataforma donde los contratos millonarios reflejan el impacto de sus protagonistas. La temporada 2024 trajo consigo importantes cambios en las alineaciones de los equipos: Marc Márquez pasó al Ducati Lenovo Team, mientras que Jorge Martín, firmó con Aprilia.
De este modo, el hermano de Álex Márquez, Marc Márquez lidera la lista de los pilotos mejor pagados de la categoría MotoGP. El ocho veces campeón del mundo percibe 12 millones de euros anuales como parte de su contrato con el equipo oficial de Ducati, una cifra que lo sitúa en la cima junto a Fabio Quartararo, quien permanece en Yamaha con idéntico salario.

La categoría reina del motociclismo se ha convertido en un tema de debate, evidenciando grandes diferencias entre los pilotos
Por detrás de Marc Márquez y Quartararo aparece Pecco Bagnaia. A pesar de haber ganado el título en 2022 y representar al equipo desde 2021, su salario base es de 7 millones de euros. Este contraste refleja dos posturas estratégicas del equipo italiano, que desembolsó una cantidad récord por Márquez mientras ajusta su gasto con otros pilotos clave.
Jorge Martín también destaca por su salto salarial tras coronarse campeón mundial. Luego de abandonar el equipo Pramac, su llegada a Aprilia fue acompañada de un contrato importante que le asegura 4,2 millones de euros anuales. Sin embargo, su cifra sigue lejos de los dos primeros puestos de la lista, pero lo más llamativo de MotoGP viene por parte de Álex Márquez.
Entre las grandes sorpresas de MotoGP está lo que cobra Álex Márquez, actual líder del Mundial 2025
A pesar de liderar actualmente el campeonato de MotoGP 2024, el salario anual de Álex Márquez es de 900.000 euros, una cantidad que no alcanza el millón. No obstante, esta situación podría cambiar con nuevos contratos si su desempeño continúa al alza. En el extremo más bajo de la escala salarial se encuentran pilotos que debutan o que compiten en equipos con menor presupuesto.
Además de estos sueldos base, los pilotos pueden incrementar sus ingresos a través de primas y bonificaciones. Victorias, podios y poles otorgan retribuciones extra, y en algunos casos las marcas incluyen incentivos adicionales en función de los resultados. Estas cifras no solo reflejan la inversión principal de cada equipo en sus pilotos estrella, sino también la disparidad salarial dentro de la categoría reina.