La importancia de las elecciones de los tenistas profesionales
En el tenis profesional, cada detalle cuenta, y la elección del calzado no es una excepción. Los mejores jugadores del mundo no solo buscan diseño y comodidad, sino un equilibrio perfecto entre rendimiento, durabilidad y personalización. Su elección de zapatillas no solo marca tendencia, sino que refleja las exigencias técnicas de un deporte cada vez más rápido y explosivo, convirtiendo sus modelos en referencia para aficionados y jugadores amateurs.
Modelos icónicos que reinan en el circuito
Uno de los grandes protagonistas del circuito es el modelo Nike Vapor Pro 2, elegido por nombres como Stefanos Tsitsipas y Frances Tiafoe. Esta zapatilla destaca por su entresuela React, que proporciona una amortiguación extremadamente reactiva, ideal para cambios de dirección explosivos. Los refuerzos DragOn X, integrados en los laterales, ayudan a preservar la estructura de la zapatilla frente a deslizamientos, mientras que su diseño de perfil bajo favorece la agilidad y el control sobre la pista.
Otra referencia imprescindible es la Adidas Adizero Ubersonic 4, utilizada por Alexander Zverev y anteriormente por Dominic Thiem. En este modelo, la combinación de la entresuela Lightstrike, que prioriza la ligereza sin sacrificar soporte, y el sistema Torsion de estabilidad, ofrece un calzado perfecto para el tenis moderno de alta velocidad. Además, su suela Adiwear 6 garantiza una resistencia sobresaliente en superficies como la tierra batida.
La Asics Solution Swift FF 3, que calzan Casper Ruud e Iga Świątek, también brilla entre los profesionales. Su amortiguación FlyteFoam Propel permite saltos y desplazamientos explosivos, mientras la durabilidad se asegura gracias al compuesto AHAR en la suela. El sistema Twistruss añade soporte extra en las rotaciones más exigentes.
Por su parte, la joven estrella Coco Gauff ha puesto su sello personal en las New Balance Coco CG1, un modelo diseñado a su medida. Esta zapatilla incorpora una entresuela FuelCell que devuelve energía en cada movimiento y una suela NDurance adaptada para maximizar la tracción en pistas duras. Su sistema de cordones asimétricos aporta un ajuste personalizado, lo que refuerza su carácter único.
Tecnologías compartidas por las grandes marcas
Más allá de las diferencias de diseño, existen conceptos tecnológicos comunes en el calzado profesional de tenis. La ventilación efectiva mediante mallas transpirables evita el sobrecalentamiento en partidos largos. Las suelas adaptadas al tipo de superficie, ya sea espiga para tierra batida o patrones omnidireccionales para pista dura, son esenciales para el agarre y la estabilidad. Además, los refuerzos anti-torsión, mediante placas de fibra de carbono o TPU, protegen al jugador en giros y frenadas bruscas, minimizando el riesgo de lesiones.
La personalización y la realidad comercial
Aunque los patrocinios son importantes, muchos profesionales trabajan directamente en el desarrollo de sus zapatillas, asegurándose de que se adapten a sus necesidades específicas. Además, suelen recibir versiones personalizadas con detalles como plantillas termomoldeables o ajustes especiales de ancho, elementos que no siempre están disponibles en los modelos comerciales.
Para quienes buscan replicar el estilo de los profesionales sin invertir grandes sumas, las marcas ofrecen versiones “Team”, que mantienen muchas características esenciales pero utilizan materiales más accesibles. Elegir la suela adecuada para la superficie habitual de juego y encontrar marcas que ofrezcan variedad en el ajuste son claves para acertar en la compra.
Coco Gauff y el fenómeno del mercado
El impacto de las zapatillas diseñadas para estrellas jóvenes como Coco Gauff no se limita a las pistas. Su modelo Coco CG1 se agotó en menos de 24 horas tras su lanzamiento, demostrando el enorme poder de influencia que los profesionales tienen en el mercado amateur.

La herencia de los grandes modelos
El tenis ha tenido modelos legendarios que han dejado huella. Las Nike Air Zoom Vapor X, inmortalizadas por Roger Federer, revolucionaron el concepto de zapatilla ligera y minimalista, mientras que las Adidas Barricade, utilizadas por Novak Djokovic en sus primeros años de carrera, simbolizaron resistencia y durabilidad en toda una época.
Hoy, las zapatillas siguen siendo una extensión del talento de cada jugador, y conocer los modelos y tecnologías que eligen los profesionales es también entender una parte fundamental del juego moderno.