La Feria de Abril de Sevilla, símbolo de tradición y alegría, enfrenta este año un serio contratiempo ambiental. La ciudad ha sido declarada en alerta roja por la alta concentración de polen de olivo y gramíneas
La alegría que envuelve cada año a Sevilla con la llegada de la Feria de Abril 2025 se ve este año empañada por un problema ambiental que afecta a miles de personas. La capital andaluza ha sido declarada en alerta roja por polen de olivo y gramíneas. Una situación que ya empieza a provocar síntomas entre quienes padecen alergias respiratorias. Aunque el reciente fin de semana trajo algo de lluvia, el clima previsto para los próximos días será más seco y templado, lo que favorece la propagación del polen en el ambiente.
Las temperaturas no sobrepasarán los 25 grados centígrados, lo que en apariencia podría parecer ideal para disfrutar de las fiestas. No obstante, esta estabilidad meteorológica es precisamente lo que mantiene suspendidas en el aire las partículas que más afectan a los alérgicos. En consecuencia, quienes visiten el Real de la Feria de Sevilla tendrán que tomar precauciones adicionales si no quieren que la fiesta se convierta en un calvario.

Sevilla lidera en concentración de polen en España
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Sevilla presenta los niveles más altos de concentración de polen de olivo y gramíneas de todo el país, superando a provincias también afectadas como Córdoba, Cádiz y Jaén. A esto se suma la elevada presencia de polen de amarantáceas, que sitúa a la capital hispalense como la segunda más expuesta en esta categoría. Las advertencias ya se habían planteado desde Semana Santa, pero ha sido en esta semana clave cuando los valores se han disparado.
El polvo en suspensión, el humo del tabaco, y la densidad de personas en casetas también son factores agravantes, según los especialistas. Todo ello configura un entorno complejo para quienes padecen síntomas alérgicos severos, que podrían verse obligados a modificar o incluso cancelar su participación en los eventos. La doctora Pilar Lara, alergóloga del Hospital Virgen Macarena, señala que “el albero es un irritante más para las vías respiratorias. Y el contacto con el epitelio de caballo puede agravar aún más los cuadros clínicos”.
El problema se extenderá hasta El Rocío
Los expertos no son optimistas sobre la evolución de esta situación. Las previsiones indican que la polinización del olivo seguirá en aumento durante los próximos días, lo que no solo afectará a la Feria de Abril. Sino también a quienes se preparan para participar en el tradicional peregrinaje de El Rocío. El número de afectados podría incrementarse si no se siguen las recomendaciones básicas de prevención. Como el uso de mascarillas especiales y el cumplimiento estricto de los tratamientos médicos.
A pesar del ambiente festivo, los alérgicos se enfrentan a un escenario adverso en el que disfrutar de las tradiciones andaluzas se vuelve una verdadera prueba de resistencia. Por ello, los profesionales sanitarios insisten en que la mejor estrategia es reducir la exposición al aire libre durante las horas de mayor concentración de polen. Especialmente en espacios como el Real, donde los factores ambientales están en su punto más crítico.