Es noticia:

Bilbao Basket tiene un talento inusual entre manos: Ponsarnau tiene grandes planes con él

En medio del saqueo del básquet universitario estadounidense en Europa, en Bilbao siguen fabricando talentos.

La irrupción de la NCAA provocó un tembladeral en varias ligas europeas. Los norteamericanos hicieron foco en España y el perjudicado es el Bilbao Básket. Tras el intento de llevarse a Rubén Domínguez y Thijs de Ridder, los vascos buscan hacerse fuertes con sus juveniles. Bassala Bagayoko es parte del futuro en el Arena.

Con solo 18 años, el de Malí se convirtió en el debutante más joven en toda la historia de la ACB. El pívot es una apuesta al futuro y una carta importante en el presente para Jaume Ponsarnau. Intensidad, inteligencia y férrea defensa son cualidades que se le notan al joven y que puede explotarlas con el tiempo y la paciencia.

Bassala Bagayoko Bilbao Básket
Bassala Bagayoko, el futuro de Bilbao Básket

Sepultó el récord de Ricky Rubio

El pívot del Bilbao Basket tiene la marca de precocidad de un jugador en la ACB: 14 años, 7 meses y 15 días. De esta manera desplazó la marca que tenía Ricky Rubio en 2005, en un Granada-Joventut, con 14 años, 11 meses y 24 días. Con solo 12 años, Bagayoko tomó un bolso y se fue de las calles de su Bamako natal rumbo a Canarias, a cumplir su sueño. Se hizo realidad mucho antes de lo que imaginaba.

Pero el comienzo no fue color de rosas para el africano. Tras dos años prácticamente parado por culpa de una grave lesión de rodilla, el club se tomó su proceso de recuperación con paciencia. No entró en una convocatoria hasta el mes de enero, en un partido prácticamente intrascendente frente al Dinamo Sassari.

La amenaza yanqui

Años atrás, tanto la Liga ACB como otras de jerarquía en Europa eran los refugios de talentos que quedaban a la vera de ingresar a la NBA. Recalar en el Viejo Continente les significaba revalorizarse y demostrar su plusvalía. Sin embargo, esta situación cambió y ahora las universidades estadounidenses son las que dominan el mercado.

Ahora, no solo los basquetbolistas que crecen en universidades prefieren quedarse allí, sino que la propia fábrica de talentos yanquis busca en España y otros países llevarse talentos para Norteamérica. El fin del amateurismo, los contratos publicitarios y la desigualdad económica plantean un nuevo orden global en el deporte a favor de los dueños de siempre.

EGD Liga ACB