Censura de LaLiga al homenaje del Athletic a Palestina

El triunfo del Athletic ante el Mallorca estuvo marcado por una situación particular en la previa del partido. Un homenaje de San Mamés a favor de Palestina fue omitido por la televisión.

La catedral rojiblanca vivió un momento emotivo antes del inicio del partido por Liga. Un grupo de 11 palestinos que actualmente se encuentran refugiados en el País Vasco tras escapar de la zona de conflicto bélico, ingresaron al estadio con kufiyas y banderas palestinas bajo una ovación de las casi 50 mil almas presentes. Eso fue lo que ocurrió, pero no lo que mostró la televisación, que omitió el homenaje con un plano fijo del exterior de San Mamés mientras se oían los aplausos. En Bilbao acusan censura y apuntan a LaLiga.

El gesto del Athletic marcó su clara posición con respecto a la guerra en Medio Oriente, aunque no fue respetado por el organismo que preside Javier Tebas, al menos en la transmisión. La situación derivó en las críticas de aficionados en redes sociales, periodistas partidarios y parte de los medios de comunicación. La directiva de la entidad vasca también mostró su descontento, reafirmó su respaldo a Palestina al calificar los ataques constantes de Israel como un “genocidio”.

Athletic apoya a Palestina

El Athletic Club quiso mostrar su respaldo a Palestina permitiendo que refugiados en el País Vasco y representantes de la UNRWA saltaran al césped antes del encuentro. Entre los invitados destacó Honey Thaljieh, ex capitana de la selección palestina de fútbol, que se convirtió en el rostro del homenaje. Tras el partido, la deportista no ocultó su emoción: “Esta solidaridad es un gesto que significa mucho para mí y para todo el pueblo palestino”. La iniciativa reflejó el compromiso del club con causas sociales más allá del deporte.

Pese a que la TV decidió esconder el homenaje, en pleno siglo XXI con el avance y diversificación de medios, lo sucedido en San Mamés se multiplicó a través de las redes sociales. Muchas de las fotos y videos del gesto de la entidad rojiblanca llegaron acompañados por críticas hacia LaLiga con Javier Tebas como principal apuntado. Este episodio llega en sintonía con la llegada del flamante presidente de la Federación Vasca de Fútbol, Iker Goñi.

EGD Athletic
Homenaje a Palestina. Una de las imágenes en San Mamés que LaLiga censuró

Reacción y crítica

La censura no solo fue rechazada por los aficionados del Athletic, también hubo repercusión por parte de algunos medios de comunicación. “Lamento y denuncio lo que ha hecho la realización de la televisión de forma premeditada en la Catedral”, sentenció Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo de la Cadena Ser. En esa línea también se expresó la periodista y escritora vasca Silvia Intxaurrondo, quien publicó en su cuenta de X (ex Twitter), uno de los tantos videos del homenaje con la frase “Orgullosa”.

Hasta el momento, LaLiga no se expidió por lo acontecido. Athletic espera una respuesta y reafirma su compromiso social al igual que ocurrió con la tormenta DANA en Valencia. En ese entonces, la entidad vasca montó una campaña («Amic Athleticzale») para ayudar económicamente a los clubes de fútbol base afectados por el fenómeno meteorológico. Además, donó 110 mil euros en material deportivo para once clubes de fútbol no profesional.