Segunda ronda de Copa vivirá un sorteo con más opciones de duelos históricos y sorpresas entre equipos de distintas categorías

La RFEF modifica el criterio territorial del sorteo y aumenta las posibilidades de enfrentamientos entre clubes lejanos y categorías distintas

El sorteo de la próxima ronda de la Copa del Rey se celebrará el martes 11 de noviembre en la sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas. La eliminatoria se jugará a partido único los días 2, 3 y 4 de diciembre en el campo del equipo de menor categoría, manteniendo la esencia clásica del torneo.

En esta fase no participarán todavía los cuatro clubes aspirantes a la Supercopa de España: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Club, que entrarán en la siguiente ronda. El bombo estará compuesto por 15 equipos de Primera División, 17 de Segunda, 11 de Primera Federación, 11 de Segunda Federación y 2 de Tercera Federación.

Cambios en el sorteo

La RFEF elimina los tradicionales cuatro grupos geográficos y los sustituye por solo dos zonas aún por definir. La prioridad sigue siendo emparejar a los equipos de menor categoría con los de mayor, lo que aumenta la probabilidad de cruces atractivos y desplazamientos largos. Esta ronda no contará con VAR.

Los participantes

Equipos de Primera División: Deportivo Alavés, Real Betis, RC Celta, Elche CF, RCD Espanyol, Getafe CF, Girona FC, Levante UD, RCD Mallorca, CA Osasuna, Rayo Vallecano, Real Sociedad, Sevilla FC, Valencia CF y Villarreal CF.

Equipos de Segunda División: Albacete, UD Almería, FC Andorra, Burgos CF, Cádiz CF, AD Ceuta, Cultural Leonesa, Deportivo de La Coruña, SD Eibar, Granada CF, SD Huesca, CD Leganés, Málaga CF, CD Mirandés, Racing de Santander, Sporting de Gijón y Real Zaragoza.

Equipos de Primera Federación: Cartagena, Eldense, Racing de Ferrol, Guadalajara, Real Murcia, Ourense, SD Ponferradina, Pontevedra, Sabadell, Talavera y CD Tenerife.

Equipos de Segunda Federación: Antoniano, Ávila, Atlético Baleares, Ebro, Extremadura, Navalcarnero, Numancia, Quintanar, Reus, Sant Andreu y Torrent.

Equipos de Tercera Federación: Cieza y Portugalete.

Expectativas

Con dos zonas amplias y la prioridad de emparejar categorías distintas, la posibilidad de cruces inéditos crece. Para muchos clubes pequeños, jugar en casa ante un rival profesional será el gran premio deportivo, social y económico de la temporada.