Sin duda el fichaje de Antony es uno de los más importantes en la historia del Betis. Entre fórmulas y porcentajes, cómo quedó el arreglo con los ingleses y cuánto deberán abonarle por el crack brasileño.
El anuncio de Antony Matheus dos Santos como nuevo jugador del Betis revolucionó a Heliópolis. El fichaje más deseado por los verdiblancos está en casa y con un contrato hasta 2030. Sin embargo, en la minuciosa negociación que llevó adelante la dirección deportiva, con Manu Fajardo a la cabeza, con los ingleses, se sellaron acuerdos y cláusulas que afectan en el futuro.
Los datos concretos: Betis adquirió al sudamericano en 22 millones de euros más otros 4 en variables. El segundo punto importante es que el Manchester United se reserva el 50% de una plusvalía ante una futura venta. El último detalle, no menos importante, es que la cláusula de rescisión que impuso el club sevillano por el futbolista oscilará entre los €50 y €60 millones.
Los diablos rojos se guardan una tajada
Con sus 25 años y una reinvención en el Villamarín, Antony aún tiene margen de mejora y con otra buena temporada podría tener otra gran transferencia, ya sea en Europa o destinos exóticos como Medio Oriente. Si el paulista fuese vendido por los 50 millones de su cláusula, los ingleses recibirían 14, mientras que el Betis ingresaría 36. En caso de un traspaso de 60 millones (tope de su cláusula) en Old Trafford sumarían 19 y los verdiblancos 41, prácticamente duplicando su inversión actual.
Cabe recordar que el gigante de la Premier League fichó al jugador de la verdeamarela en una cifra cercana a los 100 millones de euros al Ajax. Con pocas oportunidades y una situación incómoda, el delantero buscó salir lo más rápido posible de Manchester. En una negociación intensa en la que los directivos ingleses exigían entre 35-40M por su pase, los directivos del Betis fueron ablandando de a poco y con movimientos ajedrecísticos la negociación hasta alcanzar un acuerdo.
Villamarín, el renacer de un talento
Antony ha revitalizado su carrera en el Betis tras llegar cedido desde el Manchester United, mostrando una versión mucho más decisiva. En la temporada anterior acumuló 17 encuentros, con 5 goles y 2 asistencias, cifras que lo convirtieron en pieza clave para el ataque verdiblanco. Su impacto inmediato le ha devuelto confianza y protagonismo, algo que en Old Trafford no había conseguido mantener.
La mano importante en su resurgir fue la de Manuel Pellegrini. Al igual que con Isco, el entrenador chileno le brindó la confianza total y le sacó el jugo al ex Ajax para que recupere la sonrisa. Ahora deberá revalidar credenciales en una campaña exigente con la Europa League como la zanahoria.