La venta del Sevilla FC entra en etapa decisiva con otra oferta de intenciones oscuras
La venta del Sevilla FC empieza a entrar en su etapa decisiva y las grandes familias de accionistas del club nervionense ya tienen seis ofertas encima de la mesa para adueñarse del poder. Cinco de ellas provienen de fondos de inversión extranjeros mientras que la única propuesta con ADN sevillista es la de la tercera vía encabezada por Fede Quintero y Antonio Lappí.
La tercera vía presentó oficialmente la semana pasada su propuesta a las familias que componen el consejo de Administración y a los americanos (que tienen el 14%). Según trascendió, los empresarios sevillanos presentaron una oferta de unos 2.400 euros por título.
Sevilla: ofertan sin conocer el resto de las propuestas
El dato a tener en cuenta es que todos los interesados están ofertando por el valor de cada acción sin conocer en qué consisten las ofertas formales de los demás. Esto es clave ya que, según revelaron, en ese precio de las acciones va a estar uno de los requisitos primordiales para poder comprar el Sevilla FC.
Respecto al posible valor de las acciones, es necesario recordar que José María del Nido Benavente les vendió a los antiguos americanos sus 104.000 acciones a 2850 euros cada una, lo que representa 296.400.000 de euros. Un total de 2850 por acción es lo que actualmente se pide para llegar a un acuerdo con un fondo de inversión además de los 108 que ha prestado Goldman Sachs el 13 de marzo de 2024 para refinanciar la deuda del club a largo plazo.
Revelan el objetivo de la tercera vía
La tercera vía encabezada por Antonio Lappí y Fede Quintero tiene como objetivo principal poder estabilizar la gestión y ponerle un punto final a la división que existe internamente en Sevilla desde hace mucho tiempo, según han manifestado en diferentes oportunidades.
Los empresarios sueñan además con el retorno de Monchi, quien los destacó a ambos hace un tiempo atrás: «Tienen la capacidad, la profesionalidad y la credibilidad para afrontar un reto así. No sé lo que pasará en el futuro porque hay muchos condicionantes»