Athletic da un paso firme en el gobierno de LaLiga. El club bilbaĆno volverĆ” a formar parte de la Comisión Delegada tras un acuerdo entre Uriarte y Tebas.
Once aƱos despuĆ©s, el Athletic regresa a la Comisión Delegada de LaLiga, un hito que podrĆa oficializarse en los próximos dĆas tras cerrarse el periodo de impugnaciones. La noticia supone un reconocimiento al peso histórico del club en el fĆŗtbol espaƱol y su capacidad de influir en decisiones estratĆ©gicas de la patronal, un asiento que todos quieren ocupar. Jon Uriarte aprovechó una vacante y, tras aliarse con otros clubes, logró rellenar esa plaza.
Este órgano, clave para la supervisión y el apoyo a la gestión diaria de LaLiga, reĆŗne al presidente, un vicepresidente por categorĆa y doce miembros mĆ”s, seis de Primera y seis de Segunda. Junto al Athletic, los clubes de Primera con representación son AtlĆ©tico y Real Madrid, Betis, Sevilla, AlavĆ©s y Rayo, consolidando asĆ un espacio donde se negocian y deciden asuntos esenciales del fĆŗtbol profesional. El Ćŗltimo acercamiento que se hizo pĆŗblico entre el mandamĆ”s rojiblanco y el presidente de LaLiga fue tras el escĆ”ndalo Nico Williams, que tuvo al Barcelona en el centro de la polĆ©mica.
Uriarte gana terreno en el fútbol español
La actual Comisión Delegada, elegida en 2024, perdió a uno de sus miembros con el descenso de Las Palmas, abriendo la puerta al Athletic. Ibaigane, que llevaba mÔs de una década sin representación desde el mandato de Josu Urrutia, logró aliarse con otros clubes para recuperar su asiento en Primera. Este regreso no solo devuelve peso institucional al club, sino que refleja una estrategia de influencia bien calculada dentro de LaLiga para una institución en constante crecimiento.
La directiva de Jon Uriarte tambiĆ©n estrechó vĆnculos con Javier Tebas tras el acercamiento entre LaLiga y la Federación, un contexto que facilita la negociación y el control sobre fichajes, un contexto que facilita la negociación y el control sobre fichajes (como el caso de Nico Williams y las normas económicas del BarƧa). AdemĆ”s, los leones ya ocupan uno de los cinco asientos de la Comisión Delegada de la Liga femenina, asegurando por primera vez representación simultĆ”nea en ambos órganos clave del fĆŗtbol espaƱol.
El anterior acercamiento, para destrozar al BarƧa
En junio de 2025, el Athletic Club buscó clarificar con LaLiga la situación financiera del Barcelona ante el posible fichaje de Nico Williams. Jon Uriarte se reunió con Javier Tebas para conocer si la operación cumplĆa con las normas de fair play financiero (la bendita regla 1:1), pero el encuentro acabó generando polĆ©mica. SegĆŗn versiones, en ese cónclave se compartió información sensible sobre las cuentas de Laporte, algo que rĆ”pidamente levantó cejas en el mundo del fĆŗtbol espaƱol.
El impacto fue inmediato: la familia de Nico Williams recibió detalles que habrĆan reforzado la decisión del jugador de renovar con el Athletic hasta 2035. La acción encendió crĆticas desde Barcelona, con Deco cuestionando el proceder del club vasco y calificĆ”ndolo de poco ejemplar. Pese a la tensión, Uriarte defendió que la intención era garantizar el cumplimiento normativo, mientras el joven delantero optó por la estabilidad de su carrera en San MamĆ©s.