Socios del Barcelona desactivan palanca de Barca Productions

Los números negativos relucen en las cuentas del Camp Nou. La reducción del valor de Barça Productions golpea a la estructura de control del negocio audiovisual del club.

El FC Barcelona asumió pérdidas de 52,6 millones de euros derivadas del deterioro del valor de su participación en Barça Produccions, tras fusionar esta sociedad con Bridgeburg Invest y reestructurar así su negocio audiovisual. Con el nuevo reparto, el azulgrana dejó de tener el control absoluto y pasó a poseer un 53,4% de las acciones, compartiendo la toma de decisiones con otros socios. Este cambio obliga a contabilizar la participación mediante el método de puesta en equivalencia, tal y como exigen las normas internacionales financieras.

Sin embargo, Laporta presume los números como una recuperación económica, pese a que en la rendición de cuentas el saldo es negativo. El próximo 19 de octubre tendrá su Asamblea de Compromisarios, una cita clave en la que se someterán a votación el cierre del ejercicio económico y las cuentas previstas para la próxima campaña. Los socios ya cuentan con el informe financiero remitido por la entidad que resalta la «recuperación económica» del club catalán.

Las pérdidas disfrazadas de “hitos”

El balance económico del FC Barcelona vuelve a teñirse de rojo, con unas pérdidas finales de 17 millones de euros tras impuestos y partidas extraordinarias. Entre ellas figuran la sanción de la UEFA por 15 millones, el desplome del valor de Barça Productions, que pasó de 400 a 178 millones, y la venta de asientos VIP, que deja 70 millones reconocidos a la espera de otros 30 pendientes de cobro. Además, el club provisionó cerca de 90,8 millones por su participación en la sociedad audiovisual.

A pesar de este resultado negativo, la directiva azulgrana presume de una gestión que mejora en el día a día. El resultado ordinario arroja un beneficio de dos millones de euros, impulsado por unos ingresos que rozan los 994 millones. La mayoría de las áreas económicas presentan un crecimiento significativo, lo que refuerza la idea de que el Barça avanza hacia la estabilidad financiera a medio plazo, pese a tener permanentemente la sombra del Fair Play.

Laporta vislumbra un escenario ideal para el 2026

El mandamás culé confía en superar la barrera de los mil millones de euros en ingresos durante la próxima temporada, fijando sus previsiones en torno a los 1.075 millones. El regreso pleno al renovado Spotify Camp Nou aportaría unos 50 millones adicionales, mientras que el resto de áreas económicas seguirían su tendencia al alza. Con este impulso, la entidad espera cerrar el ejercicio con un beneficio operativo de aproximadamente cinco millones de euros.

Ante este escenario, el blaugrana podría permitirse moverse con cierta holgura en el mercado e ir en búsqueda de estrellas para el proyecto de Flick. Nico Williams, Julián Álvarez y Bernardo Silva están incluidos en las carpetas de Deco de cara al próximo mercado. El objetivo principal es regatear al Fair Play financiero y evitar la incertidumbre que reinó con los últimos fichajes, fundamentalmente con Dani Olmo. Para Laporta, todo marcha sobre ruedas. Veremos si sus presunciones se trasladan a la realidad en los próximos meses.