El Betis se enorgullece del veneno bético en el scouting

Manu Fajardo es uno de los nombres más importantes en la estructura del Betis. Su secreto: scouts con ADN verdiblanco en la sangre.

El claro crecimiento del Betis en el último año y medio tiene uno de sus máximos responsables en la dirección deportiva. La llegada de Manu Fajardo significó un cambio radical en la política de fichajes en Heliópolis. Con los últimos mercados dándole la razón, Manu logró implementar su método de trabajo uniendo a un sólido grupo de trabajo con el entrenador del equipo. Bético desde la cuna, el mánager desgranó la minuciosa planificación de una entidad que sigue creciendo.

La revolución en la Secretaría Técnica cambió por completo su funcionamiento diario, con un enfoque más global y estructurado que optimiza la información y la toma de decisiones. Los ojeadores ya no se limitan a una sola liga, sino que amplían su visión del mercado para detectar talento de manera más eficaz. La organización clara de tareas, rutas y agendas permite que cada incorporación sea analizada con consenso, reduciendo riesgos y asegurando que cada fichaje encaje en la estrategia del club

Los aliados de Manu, claves en cada movimiento

El éxito no radica sólo en Manu, con él hay un grupo de scouts que están 24/7 con los ojos abiertos. Álvaro Ladrón, secretario técnico, y Andrés Fernández, jefe de ojeadores, son el brazo armado de la operatoria para analizar cada posible fichaje. Reuniones diarias, trazamiento de una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo y optimización de recursos, son las principales herramientas que manejan en la parcela deportiva del Betis.

Fajardo detalla la dimensión global de la Dirección Deportiva, donde los scouts se mueven sin límites geográficos: durante el Mundial Sub-20 en Chile se desplazaron cuatro ojeadores y este fin de semana otros cinco cubrirán cinco campeonatos distintos. La filosofía es clara: no se asignan ligas concretas, sino que cada scout debe conocer el mercado de manera amplia. Este enfoque permite que, cuando llegan los momentos de tomar decisiones, el equipo pueda valorar con perspectiva y criterio. Siempre con el aval del entrenador.

EGD Betis
La sala de máquinas bética. Scouting 24/7 en busca de nuevas promesas

El arquitecto del nuevo Betis

Bajo el ala de Fajardo, durante la temporada 2024-25, el club incorporó jugadores de alto perfil como Antony, Pablo Fornals y Sofyan Amrabat, reforzando todas las líneas del equipo. Al mismo tiempo, se realizaron ventas significativas, destacando la de Jesús Rodríguez por más de 28 millones de euros entre fijo y variables, consolidando la política de sostenibilidad financiera del club. Fabián Ruiz, Joaquín Sánchez y Junior Firpo son otros productos de la cantera que fueron vendidos por montos significativos, contribuyendo a la estrategia financiera del club.

La gestión de Fajardo deja en claro que fichajes y ventas se diseñan no solo para cubrir necesidades inmediatas, sino para proyectar crecimiento a medio y largo plazo. El trabajo de la secretaría deportiva también se facilita gracias a un entrenador como Manuel Pellegrini, que suele exprimir a tope a cada uno de sus futbolistas, y es un especialista en hacer resurgir cracks cuyo talento se estanca. Este camino es el que transita el Betis con el objetivo de coronar con un título.